Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

¡Así se vivió el V Festival de Derecho Societario!

Los días 9 y 10 de abril se realizó el V Festival de Derecho Societario, evento en el que nuestras(os) estudiantes presentaron sus trabajos de investigación elaborados en el curso de Sociedades Anónimas durante el semestre 2024-2. El principal objetivo del evento fue promover la investigación en el ámbito mercantil mediante la presentación de exposiciones en torno al derecho de sociedades.

Al igual que en las últimas entregas, esta edición 2025 contó con las presentaciones internacionales de estudiantes de la Universidad de los Andes (Colombia) y el Tec de Monterrey (México). Sus investigaciones enriquecieron el debate desde la perspectiva mercantil de sus respectivos países.

Las exposiciones estudiantiles fueron comentadas por destacados abogados especializados en derecho corporativo, quienes, desde su experiencia profesional, ofrecieron recomendaciones orientadas a elevar la calidad de la investigación. En esta oportunidad, participaron como jurados Carlos Arata (Estudio Muñiz), Javier García (Mirada & Amado), Gianella Cáceres (GSA), Jesús Hernández (Lercari), Juan Carlos Bustamante (Banco de la Nación), Diego Ortega (Estudio Muñiz), Mariana Lazo (Cementos Pacasmayo) y Estefanía Berastain (Perú Masivo).

Nuestros estudiantes demostraron un alto nivel en sus habilidades de investigación. A continuación, ellos nos brindan sus testimonios:

Participar en el V Festival de Derecho Societario fue una experiencia muy enriquecedora. Pude observar diversos trabajos no sólo de mis compañeros, sino también de otros estudiantes a nivel internacional. De igual forma, pude recibir críticas constructivas de diversos abogados expertos en el área. El mejor momento fue cuando nuestro trabajo, en base a un esfuerzo conjunto, fue expuesto ante los demás como una propuesta de solución para el caso peruano. Esperemos que esta pueda implementarse pronto.

Valeria Alca Gonzales (PUCP)

Como alumna del Tecnológico de Monterrey, fue muy valioso escuchar proyectos e investigaciones de alumnos de otras universidades y notar las similitudes y diferencias que existen entre nuestros sistemas jurídicos. Además, los comentarios brindados por los jueces invitados nos permitieron ver, desde otra perspectiva, nuestra investigación y reflexionar sobre el impacto que esta podría tener. Agradezco mucho la oportunidad de haber participado.

Mariana Alcántara Millán (Tec de Monterrey)

Participar en el Festival ha sido una excelente oportunidad para reflexionar sobre los retos del derecho societario en nuestro país y compartir ideas con colegas del ámbito jurídico. Expuse sobre las loyalty shares y analicé por qué esta figura, aunque es atractiva en otros países, no puede implementarse en el Perú debido a limitaciones normativas. Agradezco a los organizadores por el espacio.

Mariel Alvarado Ponce (PUCP)

El tema sobre las loyalty shares surgió a partir de una aproximación inicial en nuestras clases, lo que nos motivó a investigar más a fondo sobre su viabilidad para el mercado peruano y sus implicancias internacionales. Participar en el Festival de Derecho Societario fue una excelente oportunidad para recibir una retroalimentación de especialistas en el área, con quienes pudimos compartir ideas y enriquecer nuestro trabajo. Agradezco el espacio brindado, el cual resultó ser una gran oportunidad para el desarrollo de la cultura jurídica y el intercambio académico.

Camila Arenas Valdivia (PUCP)

Participar como expositora en el Festival de Derecho Societario fue una experiencia enriquecedora y única. Compartí mesa con alumnos de México, lo que permitió un valioso intercambio académico internacional. Además, los comentaristas fueron profesionales de gran trayectoria, cuyas observaciones y aportes enriquecieron aún más la exposición. Sin duda, una jornada que fortalece el compromiso con el estudio del derecho corporativo.

Maryorid Herrera Paucar (PUCP)

El V Festival de Derecho Societario, organizado por la PUCP, es una experiencia interdisciplinaria muy valiosa, que reúne no sólo a estudiantes de la universidad organizadora, sino también al Tecnológico de Monterrey y a mi alma mater, la Universidad de Los Andes. Durante este Festival, tuve la oportunidad de exponer un trabajo realizado en conjunto con un amigo cercano. En la presentación, pude ver ponencias extremadamente organizadas y completas que, al momento de recibir el feedback, dan lugar a un debate mucho más amplio en el contexto latinoamericano. Este debate ayuda a mejorar cada vez más nuestro derecho; dar cuenta de las dificultades que enfrentamos como región; y traer nuevas e innovadoras soluciones en medio de un mundo cada vez más cambiante.

Santiago Méndez Aldana (Uniandes)

Tuve la mejor experiencia en este evento acerca de temas societarios. Pude aprender mucho acerca de los distintos marcos jurídicos de otros países y cómo estos regulan la misma figura de forma distinta. Fue un gran intercambio sobre las posturas jurídicas que cada país asume en su ley.

Fernanda Olvera Rangel (Tec de Monterrey)

Sin lugar a dudas, los espacios académicos encaminados al debate son herramientas imprescindibles para afinar los argumentos, puntos de vista y diversas opiniones atinentes a temas controversiales. Emprender tal ejercicio en un evento internacional como el V Festival de Derecho Societario organizado por la PUCP es de gran valor; pues contrarrestar ideas y recibir la valoración de expertos internacionales sobre lo investigado nutre en mayor medida el trabajo realizado. A lo largo del Festival, pude exponer, junto a Santiago Méndez Aldana, una ponencia titulada Los desafíos legales de las cláusulas «sandbagging» en el contexto de la integración de bolsas de valores de Chile, Colombia y Perú. Esta experiencia me ayudó a considerar otros aspectos del trabajo en función de los comentarios de los expertos, y a reflexionar sobre otros temas relevantes en virtud de las ponencias de los demás expositores. Eventos como estos deben ser más asiduos y constantes en aras de motivar a los estudiantes a seguir investigando y mejorando sus proyectos.

Luis Munarriz Oviedo (Uniandes)

Participar en el V Festival de Derecho Societario fue una experiencia muy enriquecedora. Este evento permitió exponer mi trabajo de investigación junto a mi equipo ante jurados expertos, y recibir valiosos comentarios. Además, fue una gran oportunidad para conectar con estudiantes de otras universidades de la región y ampliar mi perspectiva sobre el derecho corporativo. Sin duda, una experiencia que recomendaría a cualquier estudiante interesado en el área.

Nataly Andrea Pedraza Gonzáles (PUCP)

Participar en el Festival de Derecho Societario fue una experiencia muy valiosa para mi formación. Me ayudó a desarrollar habilidades de investigación, así como el pensamiento crítico. Asimismo, lo desarrollado en el evento complementa perfectamente lo aprendido en clase.

Sofía Teresita Terrones Guevara (PUCP)

Participar en el V Festival de Derecho Societario fue una experiencia enriquecedora y profundamente motivadora. No sólo me permitió presentar nuestros trabajos académicos ante un público diverso, sino también recibir comentarios valiosos de expertos y expertas del ámbito corporativo nacional e internacional. Tuve el honor de compartir el escenario con compañeras de gran nivel académico y profesional, así como de recibir la retroalimentación de reconocidos comentaristas como Carlos Arata, Estefanía Berastain, Javier García, Mariana Lazo, entre otros, quienes enriquecieron nuestras reflexiones con sus conocimientos especializados en derecho societario, corporativo y arbitraje. Sin duda, el Festival se ha convertido en una plataforma que impulsa la formación integral del estudiante de Derecho, promoviendo no sólo la rigurosidad en la investigación jurídica, sino también el desarrollo de habilidades de exposición oral y pensamiento estratégico.

María Fernanda Tovar Argumedo (PUCP)

Participar en el Festival de Derecho Societario fue una experiencia increíble. Me encantó investigar y conocer más sobre temas que despertaron aún más mi interés por el área. El apoyo docente en todo momento hizo que el aprendizaje fuera aún más enriquecedor, por lo que considero que este tipo de espacios incentivan la investigación y nos motivan a seguir profundizando en el derecho.

Válery Astrid Tovar Anccasi (PUCP)

Esta quinta edición del Festival fue coordinada por los profesores Edison Tabra (PUCP), Sergio Carreño (Uniandes) y Marlon López (Tec de Monterrey), y contó con el valioso apoyo de Gianella Sigueñas, Rubí Porras, Alejandra Cáceres y Annete Vega Magne. La organización estuvo a cargo de nuestra Facultad de Derecho y el Programa de Segunda Especialidad en Derecho Corporativo de la Escuela de Derecho PUCP. Asimismo, el Área de Derecho Mercantil y el Programa de Maestría en Derecho también colaboraron como auspiciadores.

Este evento es un reflejo de los esfuerzos de nuestra Facultad por convertirse en un referente de la investigación jurídica en derecho empresarial. ¡Felicitaciones a todos(as) los(as) organizadores(as), profesores(as) evaluadores(as) y, sobre todo, estudiantes investigadores(as) y expositores(as)!

1/6
2/6
3/6
4/6
5/6
6/6