Preguntas Frecuentes
Matrícula
El estudiante deberá revisar la información contenida en la página web, dado que siempre es publicado el cronograma de matrícula.
Infractor es el estudiante que falta a las normas señaladas en el Reglamento de Matrícula de los alumnos ordinarios de la PUCP, en el Reglamento de la Facultad de Derecho y demás disposiciones establecidas e indicadas por la Facultad.
Debes matricularte obligatoriamente en «Modelos de Abogados y Excelencia Profesional» (DER242) e «Introducción a las Ciencias jurídicas» (DER243).
Por que te permitirá conocer los cursos en los que tienes que matricularte y los prerrequisitos para ello. Puedes revisar los planes de estudios en este enlace: https://facultad-derecho.pucp.edu.pe/estudiantes/plan-de-estudios/
La matrícula en los cursos-horarios se lleva a cabo según el orden de prelación o turno de matrícula del estudiante.
El primer ajuste de vacantes tiene como finalidad que la Facultad ofrezca un adecuado número de horarios para matrícula.
No es posible matricularse en un curso cuyo(s) prerrequisitos no haya(n) sido aprobados, por consiguiente, tampoco puedes llevarlos en simultáneo.
Debes revisar la fecha establecida en el cronograma de matrícula, en el siguiente enlace: https://facultad derecho.pucp.edu.pe/estudiantes/matricula/
Para la Facultad de Derecho, no es necesario presentar solicitud alguna. Puedes matricularte en un curso como mínimo.
Perderás todos los cursos en los que te hayas inscrito, no podrás recuperarlos y tendrás que realizar la matrícula extemporánea.
Puedes formular tu consulta al correo buzon15@pucp.edu.pe .
No olvides Indicar tus nombres, apellidos y código.
Inscríbete en los cursos que tengan vacantes disponibles. No esperes al último momento para inscribirte.
Acreditación del Idioma Extranjero
Para mayor información recomendamos revisar la información contenida en el siguiente enlace
Bachillerato
- Culminar el Plan de Estudios de la especialidad.
- Acreditar el conocimiento de un idioma extranjero según las normas correspondientes.
- Completar la información en el formulario del campus virtual y “cargar” (subir) una fotografía formal (caballeros en saco y corbata, damas de vestir); y,
- Cancelar el importe de S/. 709.00 (setecientos nueve con 00/100 nuevos soles), mediante Banca por Internet, la Tesorería General de la Universidad o los Bancos autorizados. En los dos primeros casos, el registro del pago es inmediato; en el tercero, la Universidad es informada por la entidad bancaria en la mañana del día útil siguiente.”
Este trámite tiene una duración de 60 días calendario aproximadamente, dado que tiene que pasar por la aprobación del Consejo Universitario, realizarse el caligrafiado, gestionarse las firmas y realizarse el respectivo registro. Para cualquier duda, consultar en la Oficina de Grados y Títulos.
Una vez obtenida la condición de egresado (a) puede tramitar el Grado Académico de Bachiller en Derecho.
Egreso
Para aquellos estudiantes que ingresaron a la Facultad de Derecho a partir del 2022-1 y para los que hasta el final del semestre académico 2021-2, hayan aprobado 63 créditos o menos en Facultad. La carrera de Derecho culmina cuando aprueban 165 créditos, acreditan el curso 1TIB13 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA BACHILLERATO y el conocimiento del idioma extranjero (revisar el Plan de Estudios 2015-1 MODIFICADO).
Para aquellos estudiantes que iniciaron sus estudios en la Facultad de Derecho a partir del 2015-1, la carrera de Derecho culmina cuando aprueban 166 créditos o 165 créditos si llevaron DER240, acreditan el curso 1TIB13 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA BACHILLERATO y el conocimiento del idioma extranjero. (revisar el Plan de Estudios 2015-1).
Para aquellos que iniciaron sus estudios en la Facultad de Derecho a partir del 2001-1, la carrera de Derecho culmina cuando el estudiante aprueba 163 CRÉDITOS (PLAN DE ESTUDIOS 1993 MODIFICADO):
- Cursos obligatorios (106 créditos).
- Tres seminarios de integración (9 créditos).
- Cursos electivos hasta sumar 48 créditos.
- Acreditar el conocimiento del idioma extranjero. (Mediante Resolución de Consejo Universitario N° 091/2004, de fecha 22 de setiembre de 2004, se dispuso que a partir del semestre 2005-2 el IDIOMA EXTRANJERO formará parte del Plan de Estudios y que la acreditación del mismo será requisito obligatorio para obtener la condición de EGRESADO).
Para aquellos que iniciaron sus estudios en la Facultad de Derecho en el ciclo 2000-2 o antes, la carrera de Derecho culmina cuando el estudiante aprueba 179 CRÉDITOS (PLAN DE ESTUDIOS 1993):
- Cursos obligatorios (110 créditos)
- Cuatro seminarios de integración (12 créditos)
- Cursos electivos hasta sumar 57 créditos.
- Acreditar el conocimiento del idioma extranjero.
Debe comparar su consolidado curricular con el Plan de Estudios que le corresponde. Ambos se encuentran en la Guía de matrícula.
La condición de egresado se registra en el sistema luego de las verificaciones que realiza la Facultad, iniciado el siguiente semestre en el que el estudiante completa su plan de estudios. Una vez registrada dicha condición el sistema se actualiza de manera automática.
Puede solicitar dicha constancia a través del campus virtual (Solicitudes y servicios, trámites académicos de alumnos, constancias y cartas digitales) dichas constancias solo están activas para quienes cuentan con la condición de egresado registrada en el sistema.
Eliminaciones y Permanencias
El artículo 38 del Reglamento vigente de la Facultad, así como el Reglamento de Incorporación a la PUCP por Traslado Externo, en su artículo 7(*), establecen que para conservar la calidad de estudiante, se requiere:
- Aprobar, en cada semestre, cuando menos uno de los cursos en los que el estudiante esté matriculado.
- No haber sido desaprobado dos veces en cuatro cursos o tres cursos en el caso de los estudiantes que ingresaron a Derecho a partir del 2008-1, de acuerdo al Reglamento vigente de la Facultad.
- No haber desaprobado un curso por tercera vez.
(*) Los estudiantes cuya incorporación a la Universidad se autorice de acuerdo con lo dispuesto por el Reglamento de incorporación a la PUCP por Traslado Externo, deberán matricularse en el semestre académico correspondiente y aprobar por lo menos dos de los cursos en los que se hubiere matriculado.
Si el estudiante hubiere realizado trámite de autorización de permanencia por estas causales y vuelve a desaprobar otro curso por segunda vez, deberá realizar nuevamente este trámite, así tenga los cursos actualmente aprobados.
La siguiente información es para el desarrollo de un semestre presencial.
- Se presenta hasta la fecha que se señala en el cronograma de matrícula de cada semestre académico.
- La solicitud se debe presentar en Mesa de Partes de la Facultad de Derecho, adjuntando el recibo de pago de Tesorería General de la Universidad, por el derecho de trámite, y los documentos que el solicitante considere pertinentes, que sustenten su pedido.
- Por tratarse de un trámite especial, cada solicitud debe ser evaluada de manera diferente. Por lo que no existe un plazo establecido.
Prácticas Pre Profesionales
Para dichos fines se encuentra habilitada la Oficina de Prácticas Pre–Profesionales de la Facultad de Derecho.
Desde que la persona es alumno de la Facultad de Derecho, este puede realizar prácticas pre-profesionales pero la convalidación de las mismas para la obtención del título de abogado se sigue por los lineamientos para el reconocimiento de prácticas pre-profesionales.
A efectos de la presentación para la realización de Prácticas Pre-Profesionales, la condición de estudiante se mantiene hasta un año después de la fecha de término del último periodo lectivo en el cual el estudiante estuvo matriculado. Esto no es de aplicación para los egresados ni para quienes hayan sido suspendidos o hayan perdido su condición de estudiantes. (Tomado del artículo 30 del reglamento de Facultad).
Primero, firmar cuatro ejemplares del convenio y del plan de capacitación con el empleador. Segundo, traerlos a la Facultad de Derecho, adjuntando la ficha de datos y el compromiso de cumplimiento debidamente firmado por el representante de su entidad y esperar entre dos a tres días para la firma del responsable por parte de la Universidad. Tercero, llevarlo al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para su registro.
Es indispensable para que el alumno goce de derechos y obligaciones y para que la Oficina de Prácticas pueda hacer una supervisión en el centro de prácticas.
Recibir una subvención económica mensual convenida de forma puntual no inferior a una remuneración mínima vital por 6 horas diarias o 30 horas semanales, descansos semanales y en feriados debidamente subvencionados, contar con un seguro en caso de enfermedades y accidentes, cumplir la jornada de 6 horas diarias o 30 horas semanales como máximo, otorgar un descanso de quince días debidamente subvencionados cuando la duración sea superior a doce meses, otorgar media subvención cada seis meses de duración continua de la modalidad formativa, entre otros.