Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Nuestros profesores PUCP participan en la segunda edición del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en inglés en Indiana University

Nuestra Oficina Académica de Internacionalización (OAI), con el apoyo del Departamento Académico de Derecho, llevó a cabo la segunda edición del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Inglés (Intensive English Program) que se realiza en alianza con la Maurer School of Law y el Department of Second Language Studies de la Indiana University Bloomington.

Durante las seis semanas que dura el programa, nuestros profesores llevan cursos sobre Advocacy and Communication Skills y Legal English Skills. Las clases tendrán una duración de cuatro horas diarias y se impartirán de lunes a viernes. Durante las tardes, los participantes tendrán acceso a los fondos de la biblioteca y a sus bases de datos. De manera complementaria a las actividades lectivas, está previsto realizar diversas actividades culturales y deportivas.

En esta edición participaron siete profesores de nuestra Facultad:

Roxana Sotomarino Cáceres (profesora del Área de Integración, Interdisciplinariedad y Derecho Comparado)
Leysser León Hilario (profesor del Área de Derecho Civil)
Enrique Bardales Mendoza (profesor del Área de Derecho Mercantil)
Daniel Soria Luján (profesor del Área de Derecho Constitucional)
Rómulo Morales Hervias (profesor del Área de Derecho Civil)
Antonio Peña Jumpa (profesor del Área de Integración, Interdisciplinariedad y Derecho Comparado)
Gilberto Mendoza del Maestro (profesor del Área de Derecho Civil)

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de internacionalización de nuestra Facultad de Derecho. El objetivo es fortalecer las competencias lingüísticas de la plana docente como paso fundamental para ampliar la oferta de cursos dictados en inglés. De esta manera, se busca atraer a un mayor número de estudiantes internacionales, enriquecer la experiencia académica en un entorno más diverso y globalizado, y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que nuestros docentes participen en actividades de investigación, enseñanza y colaboración con universidades extranjeras, especialmente, en contextos académicos en los que el inglés es el idioma principal. Con ello, se promueve no sólo la proyección internacional del profesorado, sino también la consolidación de redes académicas que contribuyan al posicionamiento global de nuestra Facultad.