Contaminación lumínica en el Perú: Congresista reconoce aporte de la Clínica Jurídica de Derecho Ambiental PUCP
El congresista Alberto de Belaunde expresó, mediante una carta oficial, su agradecimiento por el gran aporte brindado por Clínica Jurídica de Derecho Ambiental al proceso de elaboración y debate del Proyecto de Ley N° 7193/2020-CR que planteó una norma sobre la prevención y control de la contaminación lumínica. Para saber un poco más sobre el tema conversamos con Andrea Domínguez, especialista en derecho ambiental y docente encargada de la Clínica.
La Clínica Jurídica Ambiental de la PUCP, durante los semestres 2020-1 y 2020-2, contribuyó con el desarrollo del Proyecto de Ley N° 7193/2020-CR “Ley de prevención y control de la contaminación lumínica”, recientemente aprobado en el Pleno del Congreso. Ante esta situación, el congresista Alberto de Belaunde – docente y ex alumno de la Facultad de Derecho- escribió una carta expresando su agradecimiento por el valioso apoyo brindado por los(as) estudiantes y la docente del curso.
Lee aquí la carta del Congresista De Belaúnde
¿Qué plantea la ley de prevención y control de la contaminación lumínica?
El desarrollo urbano y comercial de la ciudad ha generado un impacto en las condiciones de habitabilidad. Uno de dichos impactos es la contaminación lumínica usada que genera efectos negativos -en la integridad física, la salud y vida humana y silvestre, así como en la calidad ambiental, paisajística y de vida de las personas- a partir de la iluminación artificial, particularmente, la luz artificial de noche. La reciente aprobación en el Pleno del Congreso del Proyecto de Ley N° 7193/2020-CR, que propone la ley de prevención y control de la contaminación lumínica, marca un hito porque contribuye a la mejora de la calidad de vida de millones de peruanos y peruanas.
Así, esta ley tiene como objetivos: i) Establecer el marco regulatorio aplicable a todas las fuentes de contaminación lumínica en el país; y ii) construir a mejorar la calidad de vida humana y fauna silvestre -a través de la prevención de riesgos a la salud causados por fuentes de contaminación lumínica-, promover la eficacia energética, contribuir a la seguridad vial y evitar la alteración del paisaje.
Por su parte, el ámbito de aplicación de esta ley será el alumbrado de las vías públicas, la iluminación proveniente de actividades deportivas, industriales, productivas y de servicios y elementos de publicidad exterior (EPE).
Solucionando los problemas jurídicos ambientales
La contaminación lumínica genera una gran desprotección ambiental, pues altera el desarrollo de la fauna y flora, afecta a la salud de las personas y es causante de un uso ineficiente de la energía y es una de las causas de los accidentes viales.
Frente a esta situación, la Prof. Andrea Domínguez, docente de la Facultad de Derecho y encargada de la Clínica, mencionó que los(as) estudiantes, durante los ciclos 2020-I y 2020-II, estudiaron esta problemática y buscaron visualizar la carente regulación de contaminación lumínica en el país. Según refiere la especialidad, el trabajo se hizo bajo las siguientes cuatro estrategias legales:
i) Discusión sobre la problemática de contaminación lumínica.
ii) Propuesta sin contaminación lumínica.
iii) Propuestas de mejoras al anteproyecto de ley de prevención y control de la contaminación lumínica y visual, iniciativa del congresista Belaunde. Además se elaboró un modelo de ordenanza pensando en los gobiernos locales.
iv) Presentar una solicitud de nulidad o de revocación de actos administrativos que pudieron ocasionar algún daño a la salud a las personas y medio ambiente, en base a la Ordenanza Municipal Nº1094- MML, el cual establece que los anuncios publicitarios tienen que tener alguna referencia a la contaminación lumínica.
Cabe resaltar que todo lo estudiado y desarrollado se concretó cuando la Clínica Jurídica Ambiental de la PUCP participó, el 30 de octubre del 2020, en el Foro público titulado “Contaminación lumínica sin regulación ¿Qué hacer?”. En dicho evento la Clínica brindó valiosos aportes de manera conjunta con autoridades tales como el Ministerio del Ambiente, la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, así como otros expertos en la materia.
Para la Prof. Andrea Domínguez, el análisis y la aprobación del proyecto de ley es un gran paso, pues no solo marca un gran precedente en la gestión ambiental para el país, sino que «nuestro país podría ser un gran ejemplo de una regulación concreta y articulada de este tipo de contaminación para los demás países», concluyó.
Para saber más: Proyecto de Ley Nº 7193-2020-CR