¡Así se vivió el X Seminario Internacional “Proceso y Constitución”!
        Entre el 23 y 26 de abril, después de cinco años de ausencia, retornó el Seminario Internacional «Proceso y Constitución». Se trata del mayor evento de derecho procesal a nivel nacional y reunió a reconocidos especialistas nacionales e internacionales.
Esta edición tuvo como tema central «Los procesos colectivos en debate». A lo largo de los cuatro días, el seminario fue un escenario de discusión e intercambio de ideas pues estuvo estructurado de tal forma que los ponentes, a pesar de su más alto nivel, no se mostraron como seres iluminados cuyas ideas debieran ser aceptadas sin mayor resistencia, sino que, por el contrario, sometieron sus planteamientos a cuestionamientos por parte de los asistentes. Expresión de este espíritu de debate y discusión fue la inclusión, por primera vez, de un workshop en el que estudiantes, abogados y profesores sometieron sus investigaciones a los comentarios de especialistas en la materia.
Los temas de las catorce mesas fueron los siguientes los siguientes:
| Mesa 1 | Los derechos de titularidad colectiva y los remedios jurídicos para protegerlos | 
| Mesa 2 | Visión crítica del régimen de tutela colectiva en el Perú | 
| Mesa 3 | Los procesos colectivos en América Latina: una perspectiva comparada | 
| Mesa 4 | Legitimación y representatividad e intervención de terceros en los procesos | 
| Mesa 5 | Litispendencia en los procesos colectivos | 
| Mesa 6 | La cosa juzgada en los procesos colectivos | 
| Mesa 7 | Arbitraje colectivo | 
| Mesa 8 | Procesos colectivos y sentencias estructurales | 
| Mesa 9 | Estado de cosas inconstitucional y tutela colectiva en Colombia y Perú | 
| Mesa 10 | Negociación y autocomposición en los procesos colectivos | 
| Mesa 11 | Efectividad, ejecución y liquidación de la sentencia colectiva | 
| Mesa 12 | Las medidas cautelares en los procesos colectivos | 
| Mesa 13 | Desafíos de la tutela colectiva en Europa y América | 
| Mesa 14 | Los desafíos de la tutela colectiva en el Perú | 
Asimismo, los temas de los coloquios fueron los siguientes:
| Coloquio 1 | Acceso a la justicia y procesos colectivos | 
Coloquio 2  | El rol del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo en los procesos colectivos | 
Finalmente, cabe señalar que, en esta edición, se organizó un call for papers que invitó a estudiantes, profesionales y docentes de todo Perú y Latinoamérica a presentar y debatir sus ideas. Los resúmenes, seleccionados mediante un riguroso proceso de revisión por pares, fueron discutidos simultáneamente en un workshop.
| Cosa juzgada colectiva en el Perú | 
| Déficit de regulación en materia de la tutela jurisdiccional de derechos difusos, colectivos e individuales homogéneos en el Perú | 
| Potencialidade e Eficácia dos Precedentes Vinculantes do STF durante a Pandemia da COVID-19: Uma análise à luz da ADPF 709 | 
| El proceso contencioso-administrativo colectivo: a propósito de la tutela de conflictos de intereses colectivos-administrativos en el Perú | 
| La sustitución de la fluid recovery por una cláusula general en la ejecución de procesos colectivos en materia de consumidor en el Perú | 
| A legitimidade extraordinária na liquidação e cumprimento de títulos judiciais nas ações coletivas | 
| Cumplimiento y supervisión de las sentencias colectivas estructurales | 
| Implicancias de la regulación de los procesos colectivos en el futuro Código Procesal Civil del Perú | 
| Transnational class actions: perspectives of recognition and enforcement from America and Europe | 
| Protegiendo la mente: neuroderechos en la era del litigio colectivo | 
| Autodeterminación de pueblos indígenas y procesos colectivos | 
| Legitimación, representatividad y derechos afectados: el caso de la mina Santa Bárbara en Huancavelica | 
| La acción de protección como mecanismo de tutela colectiva en materias medioambientales en Chile | 
| Luces y sombras de los requisitos para demandas constitucionales a favor de colectivos de personas fijados en la sentencia del Tribunal Constitucional del Expediente 00688-2020-PHC/TC | 
| La tutela de las víctimas colectivas de conductas anticompetitivas en el Perú: entre el enforcement público y privado |