Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
  • Inicio
  • Ética de la abogacía en el sistema de justicia

III Seminario Internacional de ética profesional

Existe consenso en que los problemas éticos en el ejercicio del derecho afectan de manera muy importante el buen funcionamiento del sistema de justicia. Sin embargo, el tratamiento de estos temas, en ámbitos académicos y profesionales, es escaso. Ello deriva en que tengamos poca conciencia acerca de las problemáticas propias del ejercicio ético de la profesión del derecho y las diferentes modalidades en las que estas pueden ser tratadas.

El Área de Ética y Responsabilidad Profesional de la Facultad de Derecho y el Departamento Académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, invitan a la comunidad académica a presentar ponencias para el III Seminario Internacional de Ética Profesional: Ética, abogacía y sistema de justicia, que tendrá lugar el 14 y 15 de octubre de 2024, en el campus de la PUCP.

1. Temas a abordar

Problemas éticos relativos al ejercicio del derecho, por parte de litigantes, jueces, juezas y fiscales, así como otros operadores del derecho: 

  • En procesos con poblaciones vulnerables.
  • En procesos vinculados a problemáticas ambientales.
  • En la defensa de los intereses del Estado en el ámbito judicial.
  • En disputas internacionales.
  • En procesos de familia.
  • En la relación entre justicia ordinaria y justicia consuetudinaria o de pueblos indígenas.
  • En el tratamiento judicial de asuntos políticos.
  • En el arbitraje.

Rol de fiscalización y promoción de la ética en el ámbito judicial, por parte de:

  • Los colegios profesionales en definición de estándares de responsabilidad y control.
  • Los jueces y juezas en el control ético de los litigantes.
  • Las facultades de derecho en la formación ética.
  • Los órganos de control de la función judicial y fiscal.

Se podrán considerar otros temas que se enmarquen en el eje central del Seminario.

Después del Seminario, los y las ponentes podrán trabajar sus ponencias con la finalidad de postular un artículo académico a la Edición 94 de la Revista Derecho PUCP.   

2. Presentación de resúmenes de ponencias

  • El resumen de la ponencia tendrá un máximo de 300 palabras y deberá enviarse al Coordinador del Seminario, Prof. Fernando del Mastro Puccio (fdelmastro@pucp.pe), del 10 de junio al 24 de junio.
  • En el resumen, se deberá indicar: el título de la ponencia, el nombre y filiación del autor o autores, el tema en que se ubica la ponencia, palabras clave y el texto del resumen. Los resúmenes podrán presentarse en español o inglés. En caso se presente una ponencia que no corresponda a alguno de los temas planteados, se deberá precisar su relevancia y conexión con el tema central del Seminario: la ética de profesionales del derecho en el sistema de justicia. 
  • Los resúmenes que superen el número de palabras, sean enviados fuera del plazo o incompletos, no serán tenidos en cuenta.
  • Pueden postular profesores, profesionales y estudiantes interesados en la ética profesional en la abogacía.
  • El comité encargado de evaluar los resúmenes estará integrado por cuatro docentes del Área de Ética y Responsabilidad de la Facultad de Derecho PUCP: Ana Teresa Revilla, Yvana Novoa, Renato Constantino y Agustín Grandez.

3. IV Encuentro Nacional de Docentes de Ética Profesional

El 16 de octubre tendrá lugar el IV Encuentro Nacional de Docentes de Ética Profesional, en el que tendremos capacitaciones para docentes, así como reflexiones grupales dirigidas a llegar a acuerdos, en el marco del Consorcio por el Ejercicio Ético del Derecho.

4. Registro

Si quieres asistir al Seminario: