¿Cuál es la opinión de nuestros profesores sobre el "Rechazo" al proyecto de Constitución chilena?
El pasado domingo 4 de setiembre, más del 60% de la población chilena, en una jornada histórica, votó por la opción de «Rechazo» a la propuesta de nueva Constitución. Nosotros le consultamos a tres de nuestros profesores de Derecho Constitucional de nuestra Facultad qué es lo que opinaban acerca de este resultado. A continuación podrán encontrar cuáles fueron sus opiniones.
En primer lugar, Elena Alvites, profesora principal de la PUCP, empezó resaltando el carácter democrático del proceso constituyente chileno: «En general, hay que rescatar de este proceso que, desde que se inició, ha sido un proceso democrático, donde han participado las diversas fuerzas políticas del país, incluyendo a grupos que han sido históricamente excluidos. Esto no excluye que tenga que realizarse un proceso de revisión del texto». Añadió la profesora que el «Rechazo» no significa que el pueblo chileno no desee una nueva Constitución: «Lo que está claro es que la Constitución heredada por la dictadura ya no recoge el consenso político de Chile: el pueblo ya no se reconoce en la misma. Se busca un nuevo texto que tenga la posibilidad de generar unidad. Infelizmente, este nuevo texto no ha sido aceptado, no ha generado integración ni consenso».
«[L]a Constitución heredada por la dictadura ya no recoge el consenso político de Chile: el pueblo ya no se reconoce en la misma. Infelizmente, este nuevo texto no ha sido aceptado, no ha generado integración ni consenso».
De forma crítica la profesora también añadió que había que revisarse la forma en la que habían sido planteados los postulados: «Se ha dado mucho detalle a las disposiciones. Cuando hay mucha regulación, es mucho más difícil llegar a consensos. El proceso debe tomar como punto de partida ese texto para llegar a dispositivos constitucionales más amplios. Esto porque sí hay que destacar del borrador que es un texto modélico, que incorpora los derechos de los pueblos indígenas, responde a las exigencias de las protestas del 2019, se constitucionalizan derechos de cuño social (lo cual debe ser acompañado por una fina regulación de la Constitución financiera). Hay que plantearlos de forma más general para generar consensos y que sean aptos para las dinámicas políticas, dar un ámbito de libertad al legislador democrático y a la ciudadanía que, con el texto constitucional, deben sentirse incluidos con el tiempo».
Finalmente, se refirió a uno de los puntos más criticados del proceso, es decir, la obligatoriedad del voto: «Entiendo que el voto obligatorio ha sido para darle legitimidad al texto constitucional. En ese sentido, las críticas al referéndum de salida no le convencen».
En segundo lugar, Pedro Grández Castro, profesor auxiliar de la PUCP se concentró en rescatar dos lecciones cercanas a nuestra realidad peruana. La primera lección estuvo relacionada con la relación entre Constitución y cultura: «La primera [lección] es que las transformaciones constitucionales requieren un correlato en la cultura social que lo acompañe. El proyecto era de avanzada pero con una cultura constitucional que, al parecer, no se correspondía fuera de la Asamblea Convencional. Solo así se entiende que el plebiscito de salida haya dado un rechazo tan contundente a un proyecto que era de avanzada sin duda».
«El proceso chileno en efecto, muestra que los poderes que se han opuesto estratégicamente al discurso del cambio constitucional han usado estrategias de desinformación a gran escala creando un ambiente de amenazas que ha repercutido en amplios sectores de la población».
La segunda lección rescatada está relacionada con el impacto de la desinformación en la población: «La segunda lección es un tanto más pesimista: tiene que ver con la capacidad real de las fake news y la desinformación de la opinión pública en aspectos clave como el cambio constitucional. El proceso chileno en efecto, muestra que los poderes que se han opuesto estratégicamente al discurso del cambio constitucional han usado estrategias de desinformación a gran escala creando un ambiente de amenazas que ha repercutido en amplios sectores de la población».
Por último, Juan Manuel Sosa, profesor contratado de la PUCP, resaltó también la diferencia entre los resultados electorales de 2020 y 2022: «Al margen del reciente resultado, Chile ya decidió cambiar su Constitución (2020), por lo que el triunfo del ‘Rechazo’ es solo un nuevo hito en ese importante proceso de adoptar una nueva Carta, legítima y consensuada. No ha sido una derrota, sino una oportunidad para mejorar».
«A los peruanos, por ejemplo, nos indica que un cambio de Constitución debe tomar en cuenta la forma, el contexto y el contenido, si queremos contar con una Carta que realmente pueda ser abrazada por una amplia mayoría».
Asimismo, el profesor también rescató una lección del proceso chileno para los peruanos: «A los peruanos, por ejemplo, nos indica que un cambio de Constitución debe tomar en cuenta la forma, el contexto y el contenido, si queremos contar con una Carta que realmente pueda ser abrazada por una amplia mayoría. Además, frente a los miedos que buscan limitar la posibilidad de convocar a una asamblea constituyente, destacamos que fue el propio pueblo quien rechazó finalmente la propuesta».
¿Y tú qué opinas del «Rechazo» al proyecto de nueva Constitución chilena?