«Cuéntame tu investigación en tres minutos»: ¡así se vivió la quinta edición!
Entre el 26 de junio y el 5 de julio, nuestras(os) estudiantes del curso de Taller de Investigación Jurídica pusieron a prueba sus habilidades investigativas y argumentativas en el evento «Cuéntame tu investigación en tres minutos». En este, ante un jurado compuesto por reconocidos(as) profesores(as) o abogados(as) especialistas en diversas áreas, presentaron sus propuestas de investigación elaboradas durante el semestre 2025-1.

Las propuestas abarcaron diversas ramas del derecho: administrativo, civil, constitucional, internacional, laboral, mercantil, penal, procesal y tributario. Siguiendo la tendencia de las últimas ediciones, un significativo porcentaje de las investigaciones apuntan, por un lado, al estudio de las nuevas tecnologías y su aplicación en nuestro ordenamiento jurídico; y, por el otro, a estudios interdisciplinarios que vinculan el derecho con la economía, sociología, etc.

Los profesores participantes en esta edición fueron los siguientes:
| Fernando Liendo Tagle |
| Patricia Urteaga Crovetto |
| Edison Tabra Ochoa |
| Rómulo Morales Hervias |
| Ingrid Díaz Castillo |
| Rebeca Aparicio Aldana |
| Antonio Peña Jumpa |
| Ricardo Verona Badajoz |
| Luis Mendoza Legoas |
Asimismo, los jurados comentaristas fueron los siguientes:
| Samuel Véliz Ortíz (Stucchi Abogados) |
| Alejandra Quintanilla Gutiérrez (Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados) |
| Flor de María Meza Tananta (Udelar) |
| Kenny Pérez Diaz (PUCP) |
| Diego Geng Montoya (PUCP) |
| Juan Antonio Lira Cacho (PUCP) |
| Pablo Peña Alegría (PUCP) |
| Marco Rodríguez Gamero (PUCP) |
| Rolando Márquez Cisneros (AMAG) |
| Rolando Ubillús Bracamonte (Ubillús Bracamonte Abogados) |
Este tipo de eventos académicos reflejan el compromiso de nuestra Facultad por fomentar en nuestras(os) estudiantes el desarrollo de competencias esenciales para una sólida formación jurídica: pensamiento crítico, comunicación eficaz, innovación, adaptabilidad, curiosidad, creatividad, objetividad, oratoria, etc. La actividad fue coordinada por el profesor Edison Tabra.
¡Mira aquí las presentaciones de las propuestas!