Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Moot de Libre Competencia 2025: Triunfo de Derecho PUCP

La Facultad de Derecho de la PUCP celebra con orgullo un logro histórico: un equipo liderado por nuestros estudiantes se ha alzado con el primer lugar en el Moot de Libre Competencia 2025, una de las competencias universitarias más prestigiosas y exigentes de Iberoamérica. Este triunfo es un testimonio del talento que formamos en nuestras aulas y nos posiciona a la vanguardia del derecho de la competencia y el análisis económico en la región.

Un equipo multidisciplinario de excelencia

El éxito en esta competencia se debe a la sinergia y dedicación de un equipo brillante, encabezado por nuestros estudiantes de Derecho en una formidable colaboración interdisciplinaria. El «Equipo 26», campeón de esta edición, está conformado por:

  • Daniela Chegne Cortez (Derecho, PUCP)
  • Patricio Angeles Hoyos (Derecho, PUCP)
  • Romina Ñaña Ramos (Derecho, PUCP)
  • Ronald Yaipén Polo (Derecho, PUCP)
  • Mabel Benancio Avila (Derecho, PUCP)
  • Nicolas Velarde Freundt (Economía, PUCP)
  • Rodrigo González Oliva (Economía, PUCP)
  • Valeria Almanza Ambía (Derecho, PUCP)
  • Camila Meza Pérez (Egresada de Economía, PUCP)
  • Francesca Chocano Villanueva – (Derecho, Universidad del Pacífico)

Una preparación rigurosa: la clave del éxito

Detrás de este gran resultado hay meses de trabajo constante y exigente. Desde marzo, y con el invaluable apoyo de su coach, Waldo Borda, el equipo se reunió todos los fines de semana en la universidad. Estas sesiones estuvieron dedicadas a analizar el caso a fondo, dominar los aspectos técnicos de Competencia y Arbitraje, y mejorar su capacidad de análisis desde múltiples enfoques.

Para pulir sus habilidades de oratoria y respuesta bajo presión, realizaron simulaciones internas donde recibieron retroalimentación crucial de abogados y economistas expertos invitados. Sin embargo, la preparación trascendió lo académico; el equipo organizó actividades para fortalecer la química del grupo, un factor que, según ellos, resultó tan valioso como el entrenamiento técnico para alcanzar la victoria.

El desafiante camino hacia la victoria

El Moot de Libre Competencia BFE+ es una de las competencias más prestigiosas de América Latina, organizada por la Universidad del Pacífico y el estudio Bullard Falla Ezcurra (BFE). Su mayor desafío radica en su naturaleza multidisciplinaria, exigiendo a los participantes integrar teoría económica, análisis cuantitativo y fundamentos jurídicos para articular argumentos sólidos.

1/6
2/6
3/6
4/6
5/6
6/6

Un caso complejo: Inversiones estratégicas y tensiones geopolíticas

El núcleo del desafío fue un caso sobre el mercado estratégico de fabricación de chips. El equipo tuvo que analizar si la adquisición de acciones en una empresa líder del sector por parte de una compañía extranjera —presuntamente vinculada a un competidor y a un gobierno extranjero— constituía una operación de concentración riesgosa para la libre competencia y la seguridad nacional. Para elevar aún más la complejidad, el análisis fue enriquecido con pericias económicas de FK Economics y Games Economics, lo que demandó a los equipos un enfoque integral y altamente sofisticado para la resolución del caso.

La gran final: superando a los mejores de Iberoamérica

La jornada decisiva del 19 de julio fue una demostración de altísimo nivel académico. Nuestro equipo avanzó a través de los cuartos de final, donde compitió contra destacadas instituciones como la Universidad Carlos III de Madrid (España), la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) y la Universidad de Cartagena (Colombia).

En una reñida semifinal, el equipo PUCP se impuso al representante de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile). La gran final los enfrentó al talentoso equipo de la Universidad Diego Portales (Chile), donde nuestros estudiantes demostraron su superioridad y dominio de la materia para alzarse con el campeonato.

El Sello de Nuestra Formación Jurídica

Más que una victoria, este resultado es la materialización del enfoque práctico e interdisciplinario que define a nuestra Facultad. La naturaleza de este desafío, y cómo prepara a los estudiantes para el ejercicio profesional real, es descrita a la perfección por Romina Ñaña, miembro del equipo campeón:

«Creo que el Moot de Libre Competencia no es una oportunidad solo para poder aplicar conocimientos académicos sino también prácticos. En verdad, este es uno de los moots más retadores a los cuales me he podido enfrentar porque, además, combina análisis jurídico y análisis económico.»

Este logro, que pone a prueba las habilidades más demandadas en el mundo legal y económico, no solo posiciona a nuestra Facultad a la vanguardia de la formación, sino que también inspira a las futuras generaciones de estudiantes a perseguir la excelencia y a continuar el legado de éxito que nos define.