"Movilidad Humana y Derechos Humanos en América Latina": ¡nueve cursos en uno!
La Escuela de Derecho PUCP ha abierto la Diplomatura de Estudio en Movilidad Humana y Derechos Humanos en América Latina, cuyo objetivo es crear un espacio de aprendizaje y reflexión con un importante componente interdisciplinario que permita entender las causas del fenómeno migratorio, sus formas más relevantes de expresión, así como las distintas respuestas de las instituciones públicas y actores relevantes.
Esta diplomatura forma parte del proyecto Repensando la migración desde la frontera de Venezuela (REMOVE), que tiene como objetivo desarrollar una oferta formativa intercultural e incluyente en materia de movilidad humana. Además, cuenta con el aval del Programa Erasmus+ de la Unión Europea y once universidades socias.
El bloque temático ha sido diseñado especialmente para que domine los aspectos teóricos y prácticos de esta materia. El detalle de las unidades formativas es el siguiente:
| 1. Migración como Fenómeno Social y Proceso Histórico | 
| 2. Derecho Internacional, Derechos Humanos y Movilidad Humana | 
| 3. Movilidad Humana, Crisis Políticas y Sistemas Económicos en América Latina | 
| 4. Políticas Públicas y Movilidad Humana | 
| 5. Ética Global, Constitucionalismo y Movilidad Humana | 
| 6. Enfoques Diferenciales de la Migración y Situación de Grupos en Situación de Vulnerabilidad | 
| 7. Riesgos Asociados a la Migración y Formas Contemporáneas de Esclavitud | 
| 8. Migración Laboral y Derecho del Trabajo | 
| 9. Política, Derecho Sanitario y Movilidad Humana | 
¡Es como llevar nueve cursos en uno! Si estás en búsqueda de nuevos retos, la Diplomatura de Estudio en Movilidad Humana y Derechos Humanos en América Latina es una excelente oportunidad para impulsar su carrera y potenciar su perfil profesional. Como miembro de la comunidad PUCP, se puede acceder a este programa de 120 horas. Estos son los detalles de la diplomatura:
| Inicio: 13 de setiembre | 
| Fechas de las sesiones: miércoles y sábados a partir del 13 de setiembre hasta el 21 de febrero de 2024 | 
| Horario: de 19:00 a 22:00 (miércoles); y de 09:00 a 12:00 (sábados) | 
| Duración: 120 horas | 
| Modalidad: virtual sincrónica y asincrónica | 
¿Deseas obtener todos los detalles? Visita el siguiente enlace:
¡No te pierdas esta valiosa oportunidad para capacitarte!