¡Así se vivió la puesta en escena de «Señor de los Milagros»!

Entre el 6 y 10 de marzo, nuestra Facultad presentó Señor de los Milagros, puesta en escena que reunió a sus docentes, estudiantes, egresados y personal administrativo para dar vida a los personajes de esta obra con estilo realista. Inspirada en las formas y costumbres de la Lima de los años ochenta, esta producción fue una experiencia inmersiva y auténtica. La interpretación y construcción de los personajes reflejaron los matices sociales de la época, transportando al público a un contexto cargado de intriga, humor y emotividad.
El propósito principal de esta iniciativa fue recaudar fondos para subvencionar la participación del equipo de arbitraje comercial de la PUCP en el Moot Madrid 2025, organizado por la Universidad Carlos III de Madrid. Este proyecto no sólo buscó fortalecer el vínculo entre el derecho y las artes escénicas, sino también apoyar a futuros abogados en su formación y proyección internacional.
¡Mira aquí las fotos de la presentación!
FICHA TÉCNICA | |
Sinopsis: | Cuando Teresa Orbegozo dona sus joyas al Señor de los Milagros, su familia exige su devolución en un juicio. Para defenderse, el monasterio de Las Nazarenas contrata a Manuel Lavalle, un abogado ateo que rechaza el caso hasta que su vida se ve alterada por la aparición de un enigmático joven. |
Dirección: | Malcolm Malca. Magíster y licenciado por la PUCP. Ha dirigido las obras Monstruo de Armendáriz (de Malcolm Malca, Sebastián Eddowes y Alfredo Bullard), Purgatorio (de Malcolm Malca y Vera castaño), Visitando al Sr. Green (de Jeff Baron), entre otras. Paralelamente, brinda servicios como consultor de comunicación en vivo. Como parte de esta labor es coentrenador de los equipos de arbitraje de la Facultad de Derecho PUCP desde hace más de diez años. Además, desarrolla labores académicas en la PUCP y es autor de los libros La gente dice que somos teatro popular (2020, segunda ed.) y Comunicación persuasiva para el litigio (2020). |
Dramaturgia: | Alfredo Bullard. Abogado por la PUCP y magíster en Derecho por la Universidad de Yale. Profesor principal de la PUCP en cursos como Arbitraje, Análisis Económico del Derecho, y Cine y Derecho. Ha coescrito las dramaturgias Monstruo de Armendáriz (2016) y La Apelación de Shylock (2019), y es autor de libros como Análisis psicológico del derecho (2024) y Destrezas legales en el litigio arbitral (2018). Ha entrenado equipos de la PUCP en moot courts, logrando primeros puestos en el Moot Madrid (2014-2020) y destacando en otras competencias internacionales. Su labor combina el derecho, la enseñanza y la dramaturgia con un enfoque interdisciplinario. |
Elenco: | Rocío Villanueva José Antonio Payet Juan Carlos Cortés Virginia Nakagawa Teresa Ramírez Ximena Calderón Juan Diego Vizarreta Paola Portugal Sophia Gonzales |
Producción ejecutiva: | Ale Reyes Freitas |
Asistencia de dirección: | Giordani Guerra |
Asesoría dramatúrgica: | Malcolm Malca V. |
Producción general: | Facultad de Derecho PUCP / Comisión Arte & Derecho |
Coordinador de Comisión Arte & Derecho: | Giovanni Priori |
Diseño gráfico: | Jaqueline Prado |
Fotografía: | Daniela Talavera |
Iluminación: | Luis Baglietto |
Escenografía: | Guillermo Palacios |
Vestuario: | Ramón Velarde |
Maquillaje: | Gabriela Salas |
Sonido y musicalización: | Arturo Chávez Flores y Aiki Ishii |
Jefatura de escena: | Fariba León y Andrea Alave |
PERSONAJES | |
Madre Antonia | Rocío Villanueva |
Miguel Huamaní | José Antonio Payet |
Manuel Lavalle | Juan Carlos Cortés |
Teresa Orbegozo | Virginia Nakagawa |
Gabriela Gomez | Teresa Ramírez |
Rosalinda Orbegozo | Ximena Calderón |
Joven enigmático | Juan Diego Vizarreta |
Marina Lavalle | Sophia Gonzales |
Carmela García | Paola Portugal |