Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Curso Taller en Interpretación Jurídica (12 horas)

Esta actividad académica tendrá una duración total de 12 horas certificadas, se desarrollará en modalidad virtual y estará a cargo de la prestigiosa catedrática española Isabel Lifante Vidal (3 sesiones) y el profesor Niels Apaza (1 sesión).

¿Por qué es crucial dominar la interpretación jurídica hoy?

La interpretación jurídica es el pilar sobre el que se fundamentan las sentencias judiciales, las resoluciones administrativas y las estrategias legales más efectivas. Un conocimiento profundo de sus métodos, modelos y límites permite a los abogados, jueces y fiscales no solo aplicar el derecho de manera más precisa, sino también anticipar argumentos, identificar falacias y defender sus posturas con un rigor inquebrantable. Este curso está diseñado para cerrar la brecha entre la teoría abstracta y la aplicación práctica y estratégica en el día a día profesional.

Una actividad académica impartida por una experta de talla mundial: Isabel Lifante

Este curso taller tiene el honor de ser dirigido por Isabel Lifante, Catedrática de Filosofía del Derecho de la prestigiosa Universidad de Alicante, España. Con una reconocida trayectoria académica y numerosas publicaciones en el campo de la teoría del derecho y la argumentación, la Dra. Lifante ofrece una perspectiva rigurosa y actualizada, conectando los grandes debates teóricos con los desafíos prácticos que enfrentan los juristas hoy en día.

Bloque temático

La actividad académica está estructurada para guiarte progresivamente desde los conceptos fundamentales hasta los modelos más complejos y su aplicación.

1. Concepto de Interpretación Jurídica

  • Introducción: La Versión Estándar y sus Límites
  • Distintos Sentidos de «Interpretación»
  • Los Sujetos de la Interpretación Jurídica
  • El Objeto de la Interpretación “Jurídica”

2. Concepciones Normativas de la Interpretación

  • Introducción: El Papel de los Cánones Interpretativos
  • El Modelo Intencionalista u Originalista (Raz y Marmor)
  • El Modelo Constructivista o Dependiente de Valores (la Teoría de Dworkin).
  • Conclusiones: Interpretación y Modelos de Derecho

¿A quién está dirigido este curso?

Este taller está especialmente diseñado para:

  • Estudiantes de Derecho
  • Egresados/as y bachilleres de Derecho
  • Abogados y abogadas.
  • Profesionales de otras especialidades con interés en la materia.
  • Jueces, fiscales, funcionarios y servidores públicos interesados en conocer la actividad interpretativa de las normas jurídicas.

Información e inscripciones

  • Modalidad: 100% Virtual, con sesiones sincrónicas (en vivo) para una interacción directa con la docente.
  • Inicio de clases: Jueves, 18 de septiembre de 2025.
  • Calendario de Sesiones: 18, 22, 24 y 27 de septiembre.
  • Horario Detallado:
    • Jueves 18, lunes 22 y miércoles 24: de 12:00 m. a 3:00 p.m.
    • Sábado 27: de 9:00 a.m. a 12:00 m.
  • Duración Total: 12 horas académicas.

Inversión y beneficios: La Comunidad PUCP accede a una tarifa de matrícula especial. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

Para inscripciones y conocer más detalles, visita el sitio web de la Escuela de Derecho PUCP:

Si deseas revisar el temario completo y la biografía de la ponente, puedes descargar el brochure.

Contacto para consultas Para más información, comunícate con el área de Formación Continua de la Escuela de Derecho PUCP:

  • Correo Electrónico: formacioncontinua.derecho@pucp.edu.pe
  • WhatsApp: +51 984 482 272